top of page

MI JERARQUÍA DE SUBRAYADO

Foto del escritor: Laura AbaloLaura Abalo

Actualizado: 1 jun 2018



Este es el post que muchos amarán. Por lo menos yo lo amé cuando Cristina de "Tiempo Entre Papeles" reveló su técnica de subrayado, que si no la seguís: ¡RECOMENDADÍSIMA!


Y a mi manera os explicaré cómo subrayo yo a partir de la técnica que Cristina tiene. ¡Suprema Diosa que me ayudó muchísimo a esquematizar mejor los apuntes!



Lo primero es dejarles esta imagen que os hace un croquis de todo lo que os voy a escribir explicando este resumen tan esquematizado. Al final os pondré un ejemplo así que relax, ¡que no os baste con ver la imagen!


Lo primero son los títulos de cada tema, todos sabemos identificarlos bien, ¡SUPONGO! Si no, puede ser "La primera guerra mundial" -ejemplo hardcore, pero es lo primero que se me pasó, no soy tan violenta-. Un subtítulo puede ser también "Las consecuencias de la guerra" un sub-subtítulo puede ser "Consecuencia del año x al x" -esto es totalmente inventado-. Pero intento ayudarles a identificar los títulos.


Una vez sabemos qué TÍTULOS hay, puedo decirles que mi color es el rosa de color pastel de Stabilo Boss, muy recomendados.

  • TÍTULO PRINCIPAL: Lo subrayo directamente.

  • SUB-TÍTULO: Le hago un recuadro.

  • SUB-SUB-TÍTULO: Le dibujo una línea debajo del texto.


Después de identificar los títulos accedo después de hacerle la lectura al texto y comprender lo que leo a identificar las partes más IMPORTANTES que son subrayadas en color amarillo, aclaro que la mayoría de la colección pastel de Stabilo Boss.

  • IMPORTANTE: Todo lo que básicamente pondríamos en un esquema con muy pocas palabras que nada más leerlo sepas todo lo demás, que te hable de lo que lees en ese párrafo.

  • COMPLEMENTO DE IMPORTANTE: Es sencillamente subrayado con una línea por debajo del texto aquello que pueda acompañarte a lo importante para no tener todo locamente subrayado, sino que, con lo de IMPORTANTE subrayamos palabras sueltas o lo mínimo y algún complemento importante mínimo lo subrayamos pero con una línea por debajo del texto.

Muchas veces leyendo tenemos DEFINICIONES que aunque no estén explicadas en ese mismo texto o tal vez a continuación u antes tenemos que tener marcadas para no olvidarnos de ellas y saber que tenemos que saber qué significa. Todas son subrayadas de color rojo independientemente si es una sub-definición de la primera, al fin y al cabo tienen un cometido de ser una palabra que explica algo así que en esta no aplico ningún sub.


También sobre todo en temas de historia salen muchas FECHAS que sencillamente subrayamos de color azul y listo, así podemos identificarlas cuando hagamos esquemas cronológicos o relacionar esas fechas con ciertas palabras y elaborar mejor el esquema resumido.


Las LISTAS son siempre un poco liosas de explicar, y por ello tenemos que identificarlas por ejemplo una que diga "Las partes de una Constitución" la subrayamos entero de color verde y todas las partes que vayan surgiendo abajo las subrayamos con una línea debajo del texto, y si esas partes luego explican: "Preliminar: es la bla bla bla" el preliminar será subrayado con una línea y el bla bla será puesto a aplicar la jerarquía de lo IMPORTANTE con el color amarillo.


También pueden aparecer AUTORES que tenemos que tener en clave relacionados con una parte, un título por si nos preguntan "¿Qué autores estuvieron presentes en la etapa XXX?" y allí podremos identificarlos mejor y relacionarlos. Los subrayo directamente con el color naranja.


En mi oposición hay muchas LEYES como en muchas otras, gente estudiando derecho etc. Pero en los textos a veces van poniendo leyes sueltas y relacionadas que necesitamos tener identificadas para relacionarlas con ciertas partes, estas las subrayo en rojo con una línea debajo del texto, sea donde esté, siempre estará así no aplicaré ninguna aunque sea una palabra importante que deba ir en amarillo, irá en color rojo subrayado.


Hay más colores pero para mí esos son los claves para tener unos apuntes claros sin tanto color, que aún así hay mucho color, pero dependerá de nuestra capacidad de entendimiento que no tengamos toda la página subrayada cuando sin querer nos suele pasar, así que dedícale 2 o más lecturas hasta que comprendas qué es lo que hace que ese texto sea así y qué es lo más importante.


A continuación te dejo un ejemplo que aunque el subrayado no sea sumamente muy bueno, es un poco hecho adrede para decirles por encima resumido en qué situaciones uso los colores y mi sistema de subrayado:


Así que si has llegado hasta aquí ahora puedes ponerlo en marcha si nunca pudiste hacer un subrayado en tus textos y ahora ya verás que hasta los esquemas te saldrán exitosos porque todo lo ves con claridad y puedes clasificar bien las cosas en los esquemas.


Un saludo a todos los #estudiantes y #opocompis, ¡mucha fuerza!


Laura Ab.



2248 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


contacto
  • Black Instagram Icon

ESPAÑA.

¡SUSCRÍBETE A MI LISTA DE CORREOS!

No te pierdas ningún super post de esos que te gustan.

bottom of page